Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
Durante toda esta semana estaremos celebrando el Día Interncional de la mujer y la niña en la Ciencia con una semana científica que incluyen actividades como Talleres de Robótica (Iniciación y avanzado) con robots McQueen y RaspberryPi, Charlas cientificas de investigadoras en Cádiz, Lecturas científicas, entrevistas, cine o incluso una investigación sociológica titulada «¿La masa tiene memoria?» Puedes ver el programa aquí.
Te animamos a participar en nuestro Concurso de murales «Mujer y Ciencia» donde aprenderás sobre mujeres fantásticas y además podrás ganar dos entradas para el cine.
Nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO nos dejan este simpático vídeo, bailando por la paz. La coreografía fué creada por el alumnado de Animación sociocultural. El pasado miércoles 2 de febrero se realizó en la azotea una convivencia del grupo junto a sus tutoras y otras profesoras, durante la cual se grabó el vídeo y se realizaron varias actividades en el huerto escolar. Bailamos, aprendimos a trasplantar plantones a nuestras macetas recicladas por nosotros mismos y pasamos una tarde estupenda.
En el enlace podrás ver el vídeo con nuestro espectacular baile: VER EL VÍDEO
Hoy, 2 de Febrero, ha sido el turno de nuestros dos alumnos de Integración Social aspirantes a hacer sus prácticas en Génova, Italia. Ha sido una entrevista de casi una hora de duración, pero sumamente enriquecedora. Los alumnos lo han dado todo y han disfrutado. Alessandra Risso, responsable del Servicio Civil de la Cooperativa Social La Comunitá, también ha quedado muy satisfecha con la entrevista. Como dice mi gran amigo Jose María: «TODO VA FLUYENDO».
Hoy, 28 de Enero de 2022 a las 11:30 horas, nuestros 3 alumn@s candidatos Erasmus de 2º ASCT, han tenido una viodellamada con Lenka, nuestro contacto en Malta.
Los nervios forman parten del proceso, pero no lo han podido hacer mejor. ¡ENHORABUENA CAMPEONES!!!
En una reunión por videoconferencia, hemos analizado cómo llevamos el proyecto «Corre Miguel, corre hacia la libertad».
Los alumnos/as de Cádiz y Tívoli han expuesto su trabajo y los resultados del mismo, que han sido muy positivos. También se ha explicado cómo se va a continuar el proyecto, el trabajo de investigación final entre Salamanca y Tívoli.
La experiencia está siendo muy enriquecedora en muchos aspectos, tanto desde el conocimiento de la Historia, con las desapariciones de personas durante las dictaduras, como el conocimientos de los Derechos Humanos. Tamibén la experiencia está siendo enriquecedora a nivel personal, porque se interactúa con estudiantes de otros luegares de Europa.
Los alumnos y alumnas de Animación del Columela lideran esta simpática iniciativa.
Estos son los vídeos que nos regalan los alumnos y alumnas de animación sociocultural del Columela. Han diseñado estas coreografías invitándonos a todos y a todas a bailar con ellos para celebrar el día de la paz.
El proyecto consiste en conseguir que estos vídeos se muestren en las aulas de secundaria para que cada grupo realice su interpretación siguiendo la coreografía y graben sus propios vídeos, que después compartiremos en tik tok, en nuestra web y nuestras redes sociales.
Desde otros centros colaboradores en Red Andaluza Escuela Espacio de Paz, como el Cornelio Balbo, Rafael Alberti, Fernando Aguilar Quignon, Adolfo de Castro y Tierno Galván, también van a realizar con nosotros esta actividad, compartiendo después todas las imágenes.
En estos enlaces podemos ver las coreografías que han realizado los compañeros y compañeras de Animación sociocultural.
Queremos expresar nuestro especial agradecimiento a María Morales, profesora de animación que ha organizado este proyecto y que, incluso a pesar de estar de baja don covid, nos ha enviado este material. Te queremos María, cuídate.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar