El grupo de 3°PMAR ha grabado vídeos para enseñar y publicitar un turismo sostenible en Cádiz: Las Puertas de Tierra, San Juan de Dios, la Plaza de la Candelaria, la Catedral y la Plaza de las Flores son los lugares elegidos.
Los alumnos y alumnas de 3º PMAR han realizado caligramas basándose en unos poemas publicados en el libro “Gota a gota” por la empresa Aquona, para poner en valor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, divulgando de forma amena la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Cada alumno/a ha seleccionado el poema que más le ha gustado y después han diseñado los dibujos para realizar su caligrama. De esta manera hemos celebrado el “Día del agua”, un elemento tan esencial en nuestras vidas y en nuestro Planeta.
Ayer, en 1º de Integración Social, tuvimos la visita de Concha, de la asociación Mujer Gades, que impartió un taller formativo y de sensibilización acerca de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.
Mujer Gades surge en Cádiz el año 1990 para dar respuesta a las necesidades detectadas entre las mujeres que ejercían la prostitución en los barrios del Pópulo y Sta. María. Actualmente, atienden también a víctimas de trata con fines de explotación sexual, y han ampliado su zona de actuación a otros municipios como Sanlúcar de Barrameda, Chiclana, Jerez, San Fernando…
Entre sus líneas de actuación, destacan la atención y el apoyo a estas mujeres que se encuentran en situación de especial, ofreciéndoles intervención integral y personalizada, fomentando que tomen conciencia de su situación, sean agentes activas de su propio cambio y confíen en sus posibilidades y capacidades para salir del entorno en el que se encuentran. Destacan también acciones de carácter preventivo y motivacional, para proporcionarles información que reduzcan los riesgos propios del ejercicio de la prostitución y, por otro lado, el acceso a recursos sociales, laborales, jurídicos y sanitarios normalizados, evitando su aislamiento y reduciendo su vulnerabilidad.
Otra línea de actuación va dirigida a realizar acciones de sensibilización, como es el caso de este taller, que contribuyen a la visibilización y concienciación sobre el respeto a los Derechos Humanos fundamentales, las desigualdades y discriminaciones sufridas por razón de género y las consecuencias que éstas producen sobre las mujeres.
Esta actividad ha sido organizada por la profesora Rocío Sttopa, como actividad complementaria en el módulo de Contextos de la Intervención Social, dentro del cual se está abordando actualmente la desigualdad que sufren las mujeres en múltiples ámbitos y esferas.
Agradecemos a Concha su colaboración con nuestro centro educativo.
Desde el módulo de intervención socioeducativa con jóvenes, en el ciclo de grado superior en Animación Sociocultural y Turística y atendiendo a la metodología de aprendizaje- servicio, hemos realizado actividades socioeducativas en el aula específica del IES COLUMELA.
En esta actividad, coordinada por Viryi Moreno, se ha trabajado la inteligencia emocional, la psicomotricidad fina, la creación de materiales, hemos bailado, jugado y nos hemos divertido mucho. Ha sido una de las experiencias más bonitas y gratificantes.
Desde el módulo de intervención socioeducativa con jóvenes, el alumnado del Ciclo Superior en Animación Sociocultural y Turística junto con su profesora Viryi Moreno, y atendiendo a la metodología de aprendizaje- servicio, han organizado la semana de los hábitos de vida saludable en colaboración con Forma Joven, programas para la innovación educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. .
Se ha realizado un cortometraje al que han titulado «Los juegos del choco» , donde competían alimentos saludables contra alimentos no saludables ( estamos a la espera de la edición del vídeo por parte de una persona ajena al centro, que ha colaborado con nosotras).
El alumnado ha realizado cartelería que hemos pegado por el centro con los datos de cada alimento, para que el alumnado de la ESO pueda examinar las calorías y las grasas perjudiciales para la salud por ejemplo de la bollería industrial , red Bulls, comida del Mac Donald… Y nutrientes y beneficios de frutas y verduras .
En esta semana también hemos realizado talleres en la ESO:
1° de ESO: sobre menstruación y cambios corporales.
2° de ESO: sobre relaciones sanas, feminismo…
3° de ESO A: métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual
3° de ESO B: Consentimiento en las relaciones, asertividad, sexting, importancia de la afectividad… responsabilidad en enviar fotos de otras personas o de una/o misma/o.
4° de ESO: mercantilización del cuerpo de la mujer en plataformas como only fans, peligro de los suggar daddys, educación en pornografía y redes sociales, grooming…