CINE EDUCATIVO: MATRIX

CINE EDUCATIVO: MATRIX

El pasado miércoles 15 de enero dió comienzo la temporada de cineforum con la presentación de la película “Matrix” . Asistieron los grupos de 4º de ESO . 

El objetivo del cineforum es utilizar el cine como herramienta educativa en el aula. Consideramos importante conseguir la alfabetización audiovisual del alumnado, además de que los trabajos posteriores de análisis y debate son muy útiles para desarrollar la competencia lingüística y la reflexión. 

La temática elegida es relevante porque nos parece de suma importancia tomar conciencia de lo que significan la inteligencia artificial y la robótica en el mundo en que vivimos. 

Desde el programa STEAM este curso también estamos introduciendo importantes contenidos sobre robótica y programación en secundaria, a través de varias asignaturas, de forma interdisciplinar. El visionado de esta película y su posterior análisis forman parte de esta estrategia educativa. 

«Yo soy el que soy», por Aaron Lee

«Yo soy el que soy», por Aaron Lee

Durante la mañana de hoy, el alumnado de 2º de Integración Social, acompañado de las profesoras Elena Vázquez y Rocío Sttopa, han realizado una salida al Centro Integral de la Mujer para asistir a la conferencia impartida por Aaron Lee, en la que reflexiona acerca de su historia de vida y su obra: «Yo soy el que soy».

«Yo soy el que soy» es una obra dramática basada en la autobiografía del propio Aaron Lee. Una historia de supervivencia y resiliencia. Un viaje en busca de la libertad, de la identidad y del perdón. Aaron fue un adolescente nacido en Madrid, en una familia de músicos de orígenes surcoreanos y con unos férreos valores cristianos. Su vida se reparte entre las clases del instituto, las del conservatorio y las actividades de la iglesia, pero todo cambió un día, cuando confesó su orientación sexual. Todo cambiaría radicalmente, convirtiéndose en una carrera de supervivencia y de obstáculos en la que tendría que sobrevivir a diferentes terapias de conversión, a la humillación y al rechazo de su propia familia. Aun así, Aaron decide seguir luchando —con su violín y su música—, para alcanzar sus sueños y encontrar su lugar en el mundo. Yo soy el que soy es un canto al amor, a la libertad y al perdón.

La obra se podrá ver el próximo 26 de enero a las 20:00 h, en el Gran Teatro Falla.

Y, por si resulta de vuestro interés, tenéis la conferencia de hoy a vuestra disposición en el siguiente enlace: https://fb.watch/aKlUrM5pN9/

¡Os lo recomendamos!

Una película «deliciosa»

Una película «deliciosa»

La tensión social se mascaba en las vísperas de la revolución francesa. Cada vez eran menos sostenibles los privilegios de unos grupos sociales que los exhibían –exprimían- sin escrúpulos. En ese contexto, Delicioso nos acerca a esos momentos con una receta infalible: Una exquisita historia que recorremos de inmediato con Manceron, el chef que protagoniza la película, un poco de crítica social y cierto aire prerrevolucionario, unos preciosos paisajes del campo francés, un vestuario cuidadísimo y una fotografía espectacular, aderezado todo, como no podía ser de otra forma, de cierto chovinismo francés en que se atribuyen tanto la invención de la alta cocina como la de la patata frita, todo ello perdonable.

El alumnado de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales tuvo la oportunidad de ver esta película del director francés Éric Besnard. Casi dos horas atrapados en una apetitosa historia que nos recrea el ambiente del dieciocho francés. Su culinario título, en honor a un pastelito de patata y trufa que nos lleva a una historia de intriga y venganza, puede pasar desapercibido en la cartelera. Una lástima, porque es probable que no haya alternativa más apetecible esta semana.

Coeducando a través del teatro

Coeducando a través del teatro

Nuestro alumnado de ESO y FP asistió los días previos a las vacaciones de Navidad a las obras «Heroínas haciendo historia» y «Bruja a la fuga», a cargo de «Imagina Educación Alternativa», quienes usan el teatro como herramienta para promover la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia de género.

A través de distintas performances teatrales con perspectiva de género, se tratan temas como la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la historia, la violencia machista entre adolescentes y el trabajo reproductivo de las mujeres.

¡¡Aprendimos mucho!!

COLUMELA Y SUS PROYECTOS ETWINNING

COLUMELA Y SUS PROYECTOS ETWINNING

En nuestro instituto estamos trabajando, con muchísima ilusión, proyectos eTwinning. En ellos, el alumnado realiza trabajos colaborativos de investigación con otros estudiantes europeos.

“Desenmascarando el Carnaval”, en 3ºPMAR. El proyecto es sobre cómo se vive el Carnaval en distintos países de Europa: España, Francia, Bélgica y Polonia. Este proyecto es bilingüe inglés y español.

“Turismo sostenible: Proyecto de Intercambio”, en 4º de ESO. El proyecto es sobre el Turismo sostenible; es un proyecto con Alemania. Tomando como referencia los ODS, analizamos los problemas que tienen nuestras ciudades, Essen y Cádiz, y planteamos posibles soluciones sostenibles. El curso próximo haremos un intercambio de alumnos/as, dentro la movilidad de Erasmus+.

“Corre Miguel, corre hacia la libertad”, en 1º de bachillerato: este proyecto se basa en la defensa de los derechos humanos. Miguel es un atleta argentino que desapareció durante la dictadura de Videla; a través de su historia analizamos los derechos humanos.