Hoy, en 1º de Integración Social, hemos sido partícipes de una actividad muy especial. Nos ha visitado Angélica Gaviria, técnica de CEAIN, junto a Maourwan y Majdi, dos jóvenes usuarios de dicha entidad.
CEAIN es una asociación sin ánimo de lucro, ubicada en Jerez, que tiene como misión contribuir a una sociedad inclusiva e intercultural, con atención preferente a las personas migrantes, facilitando el pleno acceso a los derechos de ciudadanía, incidiendo en la superación de la exclusión social y en la promoción de espacios de convivencia y cohesión, a través de tres áreas de intervención: área social, área de formación y empleo, y área socioeducativa y de acción comunitaria.
Angélica no solo nos ha explicado los servicios que ofrece CEAIN, y más concretamente el funcionamiento del programa de mayoría de edad para jóvenes extutelados, en el que ella trabaja, sino que también nos ha narrado su historia de vida como mujer refugiada procedente de Colombia.
Por su parte, Maourwan y Majdi, que actualmente son usuarios del programa de mayoría de edad, nos han expuesto también sus vivencias como migrantes procedentes de Marruecos, con todas las vicisitudes que han encontrado desde que decidieron abandonar su país de origen (ambos solos, y uno de ellos siendo menor de edad) hasta llegar a la situación en la que se encuentran actualmente.
Agradecer enormemente a los tres el haberse ofrecido a compartir abiertamente con nosotras sus historias personales… historias de lucha, de superación, de valentía y, sobre todo, de resiliencia, que nos han ayudado a conocer de primera mano las realidades diversas del proceso migratorio, a ponerle cara, a empatizar y recuperar esa humanidad que parece que se está perdiendo hoy día con tanto discurso de odio. Hemos aprendido mucho.
Además, a la profe, Rocío Sttopa, le ha hecho especial ilusión esta visita porque Angélica fue alumna de Integración Social en nuestro centro educativo, en la anterior promoción 2019-2021, por lo que quiere aprovechar también para felicitarla públicamente por todos sus logros a pesar de las dificultades encontradas en el camino.
Hoy, 28 de Enero de 2022 a las 11:30 horas, nuestros 3 alumn@s candidatos Erasmus de 2º ASCT, han tenido una viodellamada con Lenka, nuestro contacto en Malta.
Los nervios forman parten del proceso, pero no lo han podido hacer mejor. ¡ENHORABUENA CAMPEONES!!!
En una reunión por videoconferencia, hemos analizado cómo llevamos el proyecto «Corre Miguel, corre hacia la libertad».
Los alumnos/as de Cádiz y Tívoli han expuesto su trabajo y los resultados del mismo, que han sido muy positivos. También se ha explicado cómo se va a continuar el proyecto, el trabajo de investigación final entre Salamanca y Tívoli.
La experiencia está siendo muy enriquecedora en muchos aspectos, tanto desde el conocimiento de la Historia, con las desapariciones de personas durante las dictaduras, como el conocimientos de los Derechos Humanos. Tamibén la experiencia está siendo enriquecedora a nivel personal, porque se interactúa con estudiantes de otros luegares de Europa.
La tensión social se mascaba en las vísperas de la revolución francesa. Cada vez eran menos sostenibles los privilegios de unos grupos sociales que los exhibían –exprimían- sin escrúpulos. En ese contexto, Delicioso nos acerca a esos momentos con una receta infalible: Una exquisita historia que recorremos de inmediato con Manceron, el chef que protagoniza la película, un poco de crítica social y cierto aire prerrevolucionario, unos preciosos paisajes del campo francés, un vestuario cuidadísimo y una fotografía espectacular, aderezado todo, como no podía ser de otra forma, de cierto chovinismo francés en que se atribuyen tanto la invención de la alta cocina como la de la patata frita, todo ello perdonable.
El alumnado de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales tuvo la oportunidad de ver esta película del director francés Éric Besnard. Casi dos horas atrapados en una apetitosa historia que nos recrea el ambiente del dieciocho francés. Su culinario título, en honor a un pastelito de patata y trufa que nos lleva a una historia de intriga y venganza, puede pasar desapercibido en la cartelera. Una lástima, porque es probable que no haya alternativa más apetecible esta semana.
La exposición presenta de cerca las enigmáticas naves del abrigo de la Laja Alta (Jimena de la Frontera), cuya foto aparece bajo el titular de esta noticia, la naturaleza presente en los animales de los abrigos del Tajo de las Figuras (Benalup-Casas Viejas), Cueva del Moro o Las Palomas (Tarifa) o la huella y figuras humanas en las Abejeras y Los Maquis (Castellar de la Frontera)…….
La algecireña Manuela Puerta ha creado una decena de réplicas de pinturas prehistóricas halladas en cuevas y abrigos de la provincia
La visita se llevó a cabo con alumnos y alumnas de la asignatura de Patrimonio Cultural y Artístico Andaluz de la educación de adultos y se enmarca dentro de las actividades relacionadas con los contenidos curriculares del primer trimestre.
La foto que encabeza esta noticia es de la alumna Susana Azcúnaga Vargas.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar